Estos días hemos estado podando nuestros manzanos y es una tarea de cada año para que nuestros arboles estén sanos.
¿Pero sabes realmente lo que es la poda?
Se basa en cortar algunas ramas de los árboles para darle forma y conseguir fruta de calidad.
Se mantiene el eje principal y se cortan o se les da forma a las ramas secundaria. Así, le llega más luz al manzano, se mejora el proceso de fotosíntesis y se forma fruta de mayor tamaño y calidad.
¿Cuándo se hace?
Hay dos tipos:
- De invierno (seco): éste se hace cuando no hay hojas, al final del invierno es lo mejor. En esta época el árbol se cura más fácil ya que reciba más sol y aire.
- Hacia junio (en verde): este no es tan agresivo como el anterior. Se regula el crecimiento del árbol para que entre más luz y aire.
¿Cómo se hace?
Los primeros años se mantiene el eje principal para que el árbol tenga mas fuerza.
En los próximos años, se mantiene el eje principal y se podan las ramas secundarias, así le damos la estructura que queremos (en forma de copa, hacia abajo, atados a un alambre formando un muro…). Más adelante se cortaran las ramas que se vayan cruzando y las que estén muertas o débiles.
Después, el objetivo es mantener el equilibrio en el árbol. Por un lado, tenemos las yemas de flor (las que dan flor, en forma esférica) y por otro las yemas de madera (las que aportan hojas, con punta en pico). Se deben cortar tanto ramas de fruta, como de hojas, porque si dejamos muchas yemas de madera la planta tenderá a dar muchas hojas, en cambio si dejamos muchas yemas de fruta el árbol morirá de agotamiento.
Resumiendo, la poda es un proceso muy importante para el mantenimiento de los manzanos y las plantas.
Primero, para mantener la salud del árbol. Se cortan las ramas viejas, débiles o enfermas para que surjan muchas nuevas.
Segundo, para cuidar la belleza de la planta. En la copa se forman flores y hojas mas bonitas y se cortan las ramas hacia el centro.
Y tercero, se sustentar la forma y el volumen. Al podar, se le da al árbol la forma deseada cortando las ramas torcidas, los brotes alrededor del tronco (retoños) y se facilita la formación del fruto. Cuando se cortan las ramas innecesarias la savia del árbol se centra en las ramas o zonas importantes, llegando así la energía suficiente hacia los chupones, que es donde saldrá la flor y más tarde la manzana.
¡Ahora que ya sabes un poco más sobre el proceso de poda, ya conoces una pequeña parte del trabajo que realizamos para conseguir nuestra sidra!
Hemos terminado por hoy y más adelante seguiremos con la floración del manzano…
¡No olvides que subimos toda la información de nuestras entradas a nuestras redes sociales!